Tres clásicos de la dramaturgia maulina serán remontados este fin de semana celebrando el Patrimonio desde las Artes Escénicas
- Ciudad: Talca
- Fecha: 24 May
- Hora: 6:30 pm
- Lugar: Teatro Abate Molina, Centro de Extensión UTalca
- Valor: $0
- Link del evento

La Muestra Escénica Maulina es una iniciativa de la Dirección de Extensión de la Universidad de Talca que se realiza en forma gratuita este fin de semana y para todo espectador.
Tres días dedicados al teatro patrimonial, realizará gratuitamente la Dirección de Extensión Cultural y Artística de la Universidad de Talca en lo que ha denominado “Muestra Escénica Maulina” los días 24, 25 y 26 de mayo, celebrando de esta forma el mes del teatro y el patrimonio. “Hemos querido celebrar a nuestros propios clásicos con obras que fueron creadas hace más de 15 años y que hoy, afortunadamente, las compañías se han animado a reversionar en contextos muy distintos a los de su génesis. Algunas problemáticas son nuevas y otras, tristemente, son las mismas. Pero las lecturas que podemos hacer de lo que el teatro nos quiso decir y nos continúa diciendo, son lo más poderoso de la iniciativa. A más de quince años de sus estrenos, estas obras nos invitan a reflexionar sobre cómo hemos cambiado como sociedad, cuáles son nuestros estereotipos, cuánto valoramos nuestros ritos y, por supuesto, qué historias queremos contar sobre quiénes somos”; señaló Francisca Oróstica, gestora cultural de la Dirección de Extensión.
El viernes 24 a las 18.30 horas se inaugurará con la obra “El Dulce Meneo” de Teatro Al Margen; mientras que el sábado 25 comenzarán desde las 17:30 horas se desarrollará una mesa de conversación abierta a creadores y públicos para hablar sobre Teatro, Género y Diversidades; la Identidad, el Territorio y los Contextos para el proceso de Crear y Montar y, finalmente, se dialogará sobre Repertorio de Autores Nacionales.
A las 19 horas del sábado la cartelera continúa con la Obra “El velorio del Angelito o La Muerte de los Inocentes”, escrita y dirigida por Constanza Pérez, con la Dirección de Arte de Marcela Luna.
El Domingo 26, a las 18:00 horas se da el cierre a la muestra con la Obra “SOMOZA, El Ensayo”, Dramaturgia Colectiva, Compañía Teatro de Ensayo de Linares.
EL DULCE MENEO, Teatro Al Margen
Tres muchachos del pueblo de Curepto, junto a don Lucho, el chófer del bus, se van de carrete al prostíbulo rural El Dulce Meneo. Las niñas nunca llegan, pero poco a poco se aproxima la tragedia.
Dramaturgia: Héctor Fuentes Berrios, Dirección general: Pedro Fuentes Cancino.
Elenco: Héctor Fuentes Berríos, Elías Flores Saavedra, Alexis Castro Alvear, Alejandro Fuentes Albornoz.
Animación gráfica: Raquel Concha López
SOMOZA, EL ENSAYO
Tres actores y un músico intentan llevar a escena una obra que hicieron hace 15 años, pero los tiempos y sus vidas han cambiado, lo que los lleva a enfrentarse a memorias que se han mantenido ocultas.
Compañía Teatro de Ensayo de Linares, Dirección Colectiva, Dramaturgia Colectiva
Elenco: Nelson Vasquez Almendras, Cecilia Cancino Uribe, Marlene Ramírez Méndez
Música: Daniel Soto Espinoza
Iluminación: Francisca Hernández
EL VELORIO DEL ANGELITO O LA MUERTE DE LOS INOCENTES, Teatro Sin Fin.
Una relectura 22 años después de la versión original sobre el ritual campesino, plantea a esta compañía un desafío desde el texto y lo estético. ¿Cómo abordar el trabajo hoy, sin dejar de contar y difundir del rito, y no hacer lo mismo? Nos concentramos en la voz de la madre la cual se revela a la estructura establecida, cuestiona que NO se le permita expresar su dolor, somos categóricas “es inviable” que una madre no llore, da lo mismo el contexto, ya sea en el hospital de Talca o en Gaza.
Desde lo estético, o la puesta en escena, la propuesta busca retratar un espacio íntimo y acotado donde con pocos elementos escenográficos se logre contar la historia y a la vez darle el protagonismo al personaje de la MADRE, centro de atención visual, en el espectador, es una invitación para entrar en su interior, en su dolor, en su culpa y en su nostalgia, por la pérdida de su hijo.
Dramaturgia y Actuación: Constanza Pérez
Dirección Técnica: Marcela Luna
Iluminación: Hernán Pantoja
Música de versión original: Juan González
Co-dirección: Constanza Pérez y Marcela Luna (Teatro sin Fin)
Duración 50 minutos.