Sobre la diversidad y la búsqueda de nuestra propia identidad en la obra El Ogrito
- Ciudad: Talca
- Fecha: 16 Oct
- Hora: 12:00 am
- Lugar: Plaza del Regimiento, 11 Norte
- Valor: $0
- Link del evento

Gracias a una alianza entre Fundación Teatro a Mil y el Teatro Regional del Maule se estrena “El Ogrito”, un montaje familiar de teatro callejero de la compañía Pat’Côte, que utiliza música en vivo y elementos del circo para relatar la historia escrita por la actriz y dramaturga canadiense, Suzanne Lebeau.

Fotografía de Eduardo Arenas
Las funciones están contempladas para el sábado 16 y el domingo 17 de octubre en dos horarios, pero debido a que ya se agotaron las entradas, solo queda disponible para las funciones de las 12 hrs.
Puedes adquirir tus entradas de manera gratuita en este link . Y no olvides llevar tu mantita de picnic, sillas plegables o un cojín para sentarte. El uso de mascarilla es obligatorio.

Fotografía de Eduardo Arenas
RESEÑA:
El Ogrito y su mamá viven en una cabaña en medio del bosque, alejados de la convivencia con los demás. El pequeño recién ha cumplido los seis años, por lo que es momento de ir a la escuela. Sin embargo, pronto se da cuenta de que quizá es demasiado particular para encajar con sus compañeros. Su descomunal tamaño, sus cambios de humor y ese enigmático deseo por la sangre pronto lo aturden, y su madre, al verse sobrepasada, decide contarle la verdad que explica el origen de su comportamiento.

Fotografía de Eduardo Arenas
Con un lenguaje claro y abierto en el que los niños son tomados en cuenta como seres reflexivos, El Ogrito se convierte en un relato lleno de valentía y ternura. Su mensaje no solo impacta a los pequeños, sino también a los adultos, sobre la manera en que nuestra descendencia puede superar las leyes de la herencia o un doloroso pasado. Se trata de una historia repleta de contrastes y profundos cuestionamientos, a través de personajes entrañables y, al mismo tiempo, complejos.

Fotografía de Eduardo Arenas

Fotografía de Eduardo Arenas
FICHA ARTÍSTICA:
Dramaturgia: Suzanne Lebeau
Dirección: Coté Rivara
Elenco: Coté Rivara, Robert Cartwright
Composición musical: Andrés González
Intérprete musical: Mía Mohr
Producción: Loreto Aravena
Diseño visual: Francisca Burgos
Técnica escénica: Marcela Larenas.

Fotografía de Eduardo Arenas
*Fuente: TRM