MENÚ

Nosotrxs

<<< Te invitamos a conocer nuestro equipo, las personas que hacen posible este trabajo 😜

Originales Endémica

Publicaciones

“Mapas Ilustrados del Maule”, el proyecto artístico que rescata los íconos culturales de la región

  • Ciudad: Talca
  • Fecha: 7 Nov
  • Hora: 7:00 pm
  • Lugar: Ext UCM, 3 norte #650
  • Valor: $0
  • Link del evento

Tres meses aproximadamente de investigación requirió el diseñador talquino Omar Sepúlveda para ilustrar el Maule desde una mirada profunda, en que los detalles superficiales de las comunas no eran suficientes, era necesario ir más allá, entrar en el corazón de la región y los maulinos. Sus cuadros han sido presentados en San Javier, Pelluhue y el próximo 7 de noviembre serán expuestos en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule.

Fotografías: Centro Cultural Mario Oltra Blanco

“Mapas Ilustrados del Maule”, es un proyecto artístico financiado por el Fondart Nacional, que el diseñador y docente universitario Omar Sepúlveda elaboró en base a reuniones con diversos centros culturales de la región. Y es que para lograr su propósito era necesario ser meticuloso, adentrarse en la esencia e idiosincrasia maulina.

“Estuvimos en once comunas, las elegimos por su importancia y su riqueza cultural. Creamos una herramienta metodológica cualitativa y nos reunimos con la gente gracias a la vinculación que realizaron los centros culturales. Había personas de todo tipo, y les hicimos preguntas de turismo, gastronomía, fiestas religiosas, comercios, mitos y leyendas, cultura y tradiciones. Gracias a esto, nosotros sintetizamos la información y nos dio pie para sacar conceptos y construir los mapas”, cuenta Omar.

Bajo esta forma de trabajo, el diseñador ilustró once comunas de las cuatro provincias de la Región del Maule, entre ellas, Pelarco, San Javier, Pelluhue y Cauquenes. En cada una hay detalles claves, aspectos conocidos y otros que nacen del boca a boca, que solo conocen quienes habitan allí. En Talca, por ejemplo, aparecen figuras como la del completo, el mote con huesillo y las Escuelas Concentradas. En Linares, se mixturan dibujos de catedrales, el Teatro Municipal, con leyendas como la del “cura Somoza”.

Sobre el propósito de la obra, Omar expresa: “Mi idea era meterme en la cabeza de los maulinos y no solo quedarme con lo que dicen las páginas de turismo, sino preguntarles a ellos qué es lo que los identifica. Nos sorprendimos, porque uno vive de clichés y dice: ‘San Javier, los vinos; Vichuquén, las brujas’; pero cuando se llega al lugar, uno se da cuenta de que no es tan así, que se tocan temas totalmente diferentes, aunque a veces sí coinciden con los anteriores. La idea en general era esa, entrar en la cultura pop de la gente”.

Las exposiciones de los mapas han logrado una conexión especial con el público. La primera fue el 3 de octubre en el Centro Cultural Mario Oltra Blanco de San Javier, donde participaron personas de todas las edades, que observaban con atención y dialogaban en torno a los personajes, los nombres de locales típicos y los detalles minuciosos que recorren los cuadros en toda su extensión. La segunda fue el 16 de octubre en la Casa de la Cultura de Pelluhue, y la siguiente tendrá lugar el jueves 7 de noviembre en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule. Así es como Omar Sepúlveda da a conocer su proyecto, que es valorado tanto por su aporte geográfico como por ser un fiel reflejo de los maulinos.