Del placer solitario a la conversación compartida: así se vive la lectura en la Biblioteca de Linares.
Un 26 de mayo de 2022, cuatro personas se sientan en la biblioteca pública de Linares a conversar sobre un libro. Habían leído El tambor de hojalata de Günter Grass por separado, pero querían compartir lo que les dejó la lectura. Eso fue el inicio.
La chispa la encendió el profe Renato Urrea, entonces subdirector de la Biblioteca Municipal Manuel Francisco Mesa Seco. Quería reunir a lectores habituales para abrir un espacio de conversación más allá del silencio. Así nació el Club de Lectura, que dos años después se rebautizó como La Cofradía del Papiro, un nombre con sabor a antiguo Egipto y olor a papel leído, para honrar esas primeras escrituras que transformaron el mundo.

En tres años, el grupo ha leído más de veinte libros. Novelas, sí, pero también ensayo y poesía. Desde Crónica de una muerte anunciada hasta Altazor. De García Márquez a Huidobro. Han viajado de la mano de Saramago, Vargas Llosa, Donoso, Letelier… Y lo mejor: cada lectura se transforma en conversación.
Porque si leer es un acto íntimo, hablar de lo leído es una experiencia colectiva. En cada encuentro hay un cruce de miradas, historias, emociones. Y eso construye algo más grande: comunidad.

Hoy el grupo lo integran diez personas. No más, porque no siempre hay más de diez ejemplares del mismo libro en la biblioteca. Pero con ese número basta para que cada voz tenga su espacio.
Desde esta experiencia, la Cofradía invita a otros a formar sus propios círculos de lectura. Porque leer en comunidad es también una forma de resistir, de vincularse, de ser parte.
Fuente: María Eugenia Lagos V.
Miembro del Club de Lectura La Cofradía del Papiro
Linares, mayo 2025
