“Pan”, es una canción social de raíz folclórica que reivindica la función del deseo como fuerza creativa, abordando la relación entre la naturaleza y la subsistencia, el trabajo y la dignidad, y a partir de la cual se desarrolla una propuesta audiovisual colaborativa e interdisciplinaria que incorpora a la danza y al diseño escénico, entre otras áreas artísticas, y que ha sido grabado en Rari con la colaboración de las organizaciones: Tierra de las Artes, La Bella Eco Aldea y Parque Cultural Las Vizcachas de Rari, con la dirección del realizador audiovisual Joaquín Cacciuttolo y la destacada participación de Ingrid Flores Moncada, galardonada con el Premio a las Artes Escénicas Nacionales, Presidente de la República 2023.
Grabado en Rari como resultado de una residencia artística en el Espacio Cultural Tierra de las Artes, la artista magallánica radicada en el Maule nos presenta este videoclip, iniciando una serie de hitos de lanzamiento del nuevo disco “Naves”.
Desde su llegada a Rari en el invierno de 2023, Tamara Águila comenzó a gestar un nuevo disco motivada por las experiencias de sus constantes migraciones y las reflexiones propiciadas por la madurez personal. Conceptos como el viaje, el movimiento y la identidad, fueron los canales mediante los cuales tomó forma la escritura de un importante capítulo en su bitácora de viaje personal y artístico iniciado en la Patagonia, pasando por Argentina, Valparaíso, Limache y actualmente el Maule.
Es así como nace “Naves” sexto disco de la artista, en un territorio que ha propiciado la reactivación de una carrera musical y que ha brindado escenarios, colaboraciones y voluntades para iniciar la producción del disco en febrero de 2024, con grabaciones en Estudio la Chakana, del Centro de residencias Artísticas Tierra de las Artes, Rari, Colbún, mismo espacio que posibilitaría posteriormente un proceso de experimentación interdisciplinaria, a través de una residencia para la creación del primer videoclip de la canción “Pan” ya estrenado y disponible en YouTube.
Enmarcado en los paisajes del campo y la precordillera maulina, el videoclip fue rodado entre el sol radiante y la lluvia de una primavera impredecible. Con la naturaleza como protagonista, la realización audiovisual presenta la historia de un grupo de mujeres que habitan, crean y comparten en comunidad, desde las diferentes perspectivas que transitan entre generaciones y construyen un tejido de saberes y afectos, en palabras de Tamara: “La niña que soy, es esa que cuido. Las otras que caminan al lado son también espejos que me permiten habitar una nueva perspectiva de la belleza, entre la fuerza y la flexibilidad, una aceptación de la propia identidad”
Para conocer más de Tamara Águila y sus próximos lanzamientos, puedes buscarla en las plataformas digitales y también en sus redes sociales de @taraaguila