El Colectivo La Directora Farsante concluyó con entusiasmo el montaje sensorial e interdisciplinario TEX-TURAS, una multidisciplinaria instalación que combinó poesía, arte textil y sonido, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en Curicó.
Financiada por el Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2024. Esta experiencia sensorial, abierta durante noviembre y principios de diciembre, se convirtió en un espacio de encuentro creativo que atrajo a estudiantes, artistas y público en general que valoró esta instalación.
TEX-TURAS se propuso “hacer táctil el texto”, una muestra expansiva creada con el financiamiento del Fondart Nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2024, permitió al espectador sumergirse en un espacio sensorial lleno de poesía, arte textil y sonido.
Durante el mes de activación de la muestra se ofrecieron funciones inmersivas mediadas al público pero también especiales para estudiantes del Colegio San Antonio, Escuela Viva del Valle y el Liceo Bicentenario Politécnico de Curicó.
En tanto la clausura de la muestra contempló la presentación de un documental exclusivo creado por la destacada audiovisualista local Eva Castro, que exploró los procesos creativos detrás del montaje, destacando el trabajo de las textileras y poetas que dieron vida a esta obra única.
En TEX-TURAS participaron destacadas textileras de la región del Maule y nacionales: Paulina Hernández Quiñones, Nadia (Arte Nadia), Antonia Villarroel (Oveja Casta) y André Álvarez Oliva (La Zurcida). Todas ellas, inspiradas en las poetas: Yasma Burgos, Marcela Reyes Harris, Frida Küruko, Carmen Grafino. Además de las diseñadoras escénicas invitadas: Paula Alvarez Moraga y André Alvarez Oliva.
Gloria Hernández y Felipe Ávalos, creadores del proyecto se mostraron muy contentos con la convocatoria. “Fue un desafío en todo sentido llevar adelante este proyecto, más allá de eso nos quedamos muy satisfechos con la convocatoria y respuesta del público, que lo recibieron absolutamente desprejuiciados y con reflexiones conmovedoras que nos sorprendieron, como equipo motivados para seguir trabajando en una siguiente etapa de Tex-Turas.
Desde el Ministerio valoraron esta iniciativa. “Como Ministerio de las Culturas felicitamos el desarrollo de TEX-TURAS, iniciativa que creativamente vinculó diversas disciplinas artísticas y las puso a disposición de la ciudadanía y, principalmente de estudiantes, acercándolos a los lenguajes artísticos. Agradecemos a sus ejecutores, a los creadores que participaron en el proyecto, y la confianza puesta en los Fondos de Cultura para el desarrollo de estas acciones culturales”, manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal Osorio.
Una propuesta sensorial e interdisciplinaria
La instalación de TEX-TURAS se caracterizó por su diseño inmersivo y sensorial, apoyado en tecnología Arduino, que permitía efectos de luz y sonido al contacto con las telas. Esta fusión de poesía, texturas y tecnología generó una narrativa inmersiva que invitó a explorar los sentidos desde lo táctil y lo sonoro.
“Para mí esto es súper innovador, salió de lo común, me encantó. Los detalles, los espacios, la tela que ocuparon, los bordados. Yo quedé con gusto a poco, me hubiese gustado seguir en más módulos ¡Me encantó! quiero más”, comentó una visitante de la muestra.
El micro documental de Tex-Turas estará disponible próximamente en el Canal de YouTube de La Directora Farsante y también en la página web que están construyendo con material e insumos de esta muestra.
Más info y detalles a través de las redes sociales de @tex_turas2024 y @ladirectorafarsante.