MENÚ

Nosotrxs

<<< Te invitamos a conocer nuestro equipo, las personas que hacen posible este trabajo 😜

Originales Endémica

Publicaciones

Publicación

Galería: “Un buen lavao”, un montaje sobre estereotipos, oficios y la tecnología en nuestras vidas

por Claudia Araya

Hace algunas semanas Colectiva Kuyentun se presentó en el Teatro Municipal de Linares con su obra “Un buen lavao”, allí fuimos a hacerles estos registros  y a conocer más sobre esta propuesta escénica, que participó también hace algunos días en la IV Versión de AMA Maule. Integrada por Vinka Olivares, Claudia Navarro, Cecilia Cancino y Fernanda Nome, este grupo viene no solo a mostrar una obra visualmente atractiva, con personajes entrañables y buenas actuaciones, sino también a rescatar el valor de la herencia familiar, los oficios, los estereotipos de género y cómo la tecnología entra a nuestras vidas. Hay que verla… por ahora en imágenes.

 

Fotografías de Eduardo Arenas .

¿Cómo nace la Colectiva y este montaje?

La Colectiva Kuyentun nace el año 2018 con la intención de participar en el Festival de clown de mujeres en México. La maternidad y las diferencias territoriales entre sus integrantes, llevaron a la organización a tomar una pausa, para retomar el año 2022, donde vuelve a surgir con fuerza la necesidad de llevar a escena temáticas alusivas a la mujer, como el peso de la tradición, la búsqueda del amor romántico, el deseo de expansión y el despliegue de la libertad; siempre desde una perspectiva feminista y territorial. Es así como la colectiva Kuyentun el año 2023 se consolida con las cuatro integrantes que somos hasta hoy, y luego de un año de trabajo, estrena la obra de creación colectiva “Un Buen Lavao”.

“También es importante para nosotras rememorar los antiguos oficios en que la mujeres tienen principal protagonismo, por lo que hacemos elección de las lavanderas, una de las principales actividades económicas que tuvo la mujer por muchos años y sólo recientemente dejó de significar una importante carga de tiempo y esfuerzo físico. ¿Por qué este oficio? pues en el lavar asumimos el acto simbólico de limpiar las cargas asociadas a la estereotipación del rol femenino que se manifiesta en cada personaje y ponemos en reflexión, así como la influencia de la tecnología en nuestras cotidianidades”.

¿Cómo ha sido hasta ahora la experiencia?

La colectiva ha participado en diferentes escenarios en el territorio del Maule Sur, pudiendo compartir con el público las emociones y reflexiones que propone esta creación. Ha sido presentada a diferentes audiencias, desde escuelas, centros de adulto mayor, otros artistas, y público general teniendo una muy buena acogida.