MENÚ

Nosotrxs

<<< Te invitamos a conocer nuestro equipo, las personas que hacen posible este trabajo 😜

Originales Endémica

Publicaciones

Literatura

FILIT y la importancia del fomento lector

por Claudia Araya

Hace ya algunos días terminó la 15ª versión del Festival Itinerante del Libro y la Lectura, que este año por primera vez se extendió por las 30 comunas del Maule. Lo hicieron durante 11 días, en donde el FILIT viajó por escuelas, colegios, corporaciones y espacios culturales de la Región y llevó actividades relacionadas al fomento lector y espectáculos por todo el territorio.  Más de siete mil niñas, niños y adolescentes disfrutaron de esta edición.

Fotografías: Cristian Toloza @cristian_toloza_fotografia

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Chile tiene malos resultados en la comprensión lectora, por lo que iniciativas que fomenten la vinculación este ámbito son muy importantes. Para la Dirección de la Extensión Cultural. de la UCM esta idea de viajar por todas las comunas de la región es una meta que la FILIT venía persiguiendo hace algunos años, en sus últimas ediciones llegó a también a todas las comunas, pero de manera online y esta vez logró concreta actividades presenciales en más de 100 comunidades escolares, quienes disfrutaron de obras de teatro, cuentacuentos, talleres de escritura creativa, collage, fanzine, creación de personajes y otros.

Y fueron más de siete mil niñas, niños y adolescentes, pertenecientes a diferentes establecimientos educacionales del Maule, los que fueron beneficiarios directos de este proyecto ejecutado gracias a la adjudicación del Fondo del Libro del Mindecap y de la Dirección de la Ext. Cultural de la Universidad Católica del Maule. 

“Estamos muy contentos como universidad de continuar trabajando y fomentando los hábitos lectores en nuestros niños, niñas y jóvenes de una manera lúdica y cercana, como son las intervenciones de la Feria del Libro”. A lo anterior agregó que “esperamos continuar sorprendiendo y aportando en la educación, que es el principal objetivo de nuestra casa de estudios”, manifestó Mary Carmen Jarur, vicerrectora académica de la UCM.

Además, durante sus once días de programación y gracias a la alianza con el Teatro Regional del Maule, se presentó un ensamble de música, inspirado en el cuento “Pedrito y el Lobo”, el cual viajó por cuatro comunas de la región. A su vez Sanfic Educa y el Programa Escuela Al Cine también fueron parte de este festival con interesantes estrenos para estudiantes de todas las edades.

Este año, las presentaciones y lanzamientos de libro se realizaron en conjunto a la Red de Editores de Chile, quienes, junto a Extensión UCM, seleccionaron a destacados autores nacionales que dieron a conocer sus libros en bibliotecas y corporaciones culturales de la región. Cada uno de estos espacios recibió como donación libros de los escritores seleccionados, con la idea de ampliar el catálogo disponible para los y las estudiantes.

Viaje a la Luna para cerrar la aventura

El cierre del evento estuvo marcado por la espectacular presentación de la reconocida compañía de teatro nacional Colectivo La Patogallina, quienes llegaron hasta Linares y Talca durante el fin de semana para cerrar esta versión itinerante del festival.

Según palabras del director de Extensión UCM, Alejandro Herrera, la FILIT por el Maule marca un importante hito en la región. “Es la primera vez que una institución cultural concreta este anhelo de descentralizar la cultura con acciones reales. No solo llegamos a las 30 comunas, sino que, además, tuvimos la posibilidad de vincularnos con muchas escuelas rurales que no tienen acceso a este tipo de instancias que son un aporte en el desarrollo, crecimiento y motivación de los niños y niñas”, argumentó.

 

Inscripciones abiertas para la 16ª FILIT TALCA

La FILIT tradicional con stands de libros y espectáculos abiertos a toda la comunidad, se llevará a cabo entre el 09 y el 13 de noviembre en el recinto ferial de la Alameda de Talca. Las inscripciones para libreros, editoriales y artistas ya están abiertas. Puedes acceder a más información a través de la página web de Extensión UCM www.extension.ucm.cl o a través de sus redes sociales: Instagram @ext_ucm y Facebook: EXT.UCM.