Hace días que veníamos escuchando sobre MIRUPA en redes sociales, pero ¿De qué se trata esta iniciativa que reúne a tres espacios autogestionados de la región?
MiRuPa “Afluentes que Tributan en Cultura”, está a cargo de La Micro (Curicó), Casa Ruda Taller (Maule) y La Pala (Linares), juntos llevan a cabo este proyecto asociativo, permitiendo a través de sus diferentes vertientes: formativas, creativas y Maulinas, una mayor participación artístico cultural en estas comunas y sus alrededores.
El proyecto financiado por la convocatoria pública 2021 para el fortalecimiento de la planificación y gestión cultural proveniente del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, nació en plena crisis sanitaria, en donde la situación laboral de las y los artistas locales era aún más alarmante, según contó uno de sus gestores y Director de La Pala, Jorge Muñoz Castro.
“Este proyecto fue diseñado en plena crisis sociosanitaria Covid en marzo del 2020. La situación era alarmante; espacios culturales que cerraron sus puertas, quedaron sin infraestructura, los llamados de cancelaciones hace meses que habían comenzado a llegar uno tras otro sin cesar. ¿Qué vamos a hacer si se cierran todos los espacios y no podemos seguir trabajando? Fue la pregunta que detonó el accionar de estas tres organizaciones. Desde ahí diseñamos este proyecto para lograr mantener viva las organizaciones. Trabajamos junto artistas locales, buscando aportar a la formación para la ciudadania cultural, aportar a la creación en artes escénicas, artes visuales y música, además de la programación artística de espectáculos teatrales y musicales.Estos afluentes culturales que nacen desde el Maule Norte, el centro y sur de la región se unen para gestar esta iniciativa”, destacó el gestor cultural linarense.
Para estos centros culturales, el objetivo de este proyecto es contribuir al intercambio de conocimientos relativos a las artes de estos tres espacios autogestionados de la región para generar formación, creación y programación de acceso gratuito a actividades culturales, promoviendo el desarrollo de la producción artística local y la inclusión de nuevos públicos en la región del Maule. Algunas de las actividades que ya se han realizado son: el Taller de “Lenguaje fotográfico y significantes” realizado por el fotógrafo y artista visual Yoao Muñoz Herrera y el de Danza Urbana. Y este fin de semana se viene un círculo femenino y otro masculino que organiza Casa Ruda Taller.
Otros de los ámbitos que se pretenden resolver con esta iniciativa son: Disminuir la crisis de empleabilidad y los efectos negativos de la pandemia del sector artístico y cultural en nuestra región; Brindar al público la posibilidad de acceder a formación artística gratuita a través de talleres y cápsulas en diferentes disciplinas; entregar a la ciudadanía Maulina contenido artístico que garantice el acceso cultural gratuito a través de la circulación de programas audiovisuales en las redes sociales de los centros culturales asociados a esta iniciativa. Además, desarrollar procesos de creación con el fin de seguir estimulando la producción artística regional y crear una instancia de participación colaborativa de diversos actores sociales entorno al arte y la cultura.
Jorge Muñoz agregó también que ““MIRUPA” es el resultado de la maduración del trabajo que se ha gestado durante todo este tiempo, desde la red que forman este afluente en busca de la descentralización de los recursos destinados al desarrollo socio-cultural de nuestros territorios.”.
Respecto a sus actividades, talleres y material audiovisual, pueden seguir las redes sociales de cada espacio.