MENÚ

Nosotrxs

<<< Te invitamos a conocer nuestro equipo, las personas que hacen posible este trabajo 😜

Originales Endémica

Publicaciones

Publicación

Organizaciones Artísticas de Linares se expresan en torno a la situación con el pueblo Mapuche

por Claudia Araya

COMUNICADO

Como Unión Comunal de Organizaciones Artísticas de Linares, no podemos estar al margen de lo
que ocurre con el hermano pueblo Mapuche hoy, así como también con el problema histórico de
genocidio, masacre, colonialismo, clasismo y terrorismo del que ha sido víctima este pueblo por
parte del estado chileno.
Desde el mundo cultural nos reconocemos como herederos y herederas de la cultura mapuche y de
sus saberes ancestrales. Creemos que esto tampoco es algo exclusivo del mundo cultural, sino de
toda la sociedad chilena que nutre del legado de los pueblos originarios.
Reconocemos que, desde el mundo de las culturas, así como de la sociedad chilena en general,
existe una deuda histórica con nuestros pueblos originarios y desde ahí surge la necesidad de definir
posiciones, de expresar nuestro repudio hacia algunos actos y nuestro apoyo a la causa mapuche.
1.- Creemos que los conflictos surgidos en estos últimos días, en especial desde la legítima toma de
municipios por parte de la nación mapuche, corresponde a un proceso de injusticia histórico hacia
este pueblo y también, en lo puntual, por la lucha que están realizando las y los presos políticos
mapuche desde las cárceles del Wallmapu, sobre todo los que han iniciado una huelga de hambre,
que ya dura meses.
2.- Creemos que la visita de ministro del interior Víctor Pérez, a Wallmapu, es un atentado directo
contra las reivindicaciones de la nación mapuche y corresponde a la estrategia colonialista de
siempre por parte el estado chileno que se ha encargado de criminalizar la lucha y las
reivindicaciones de los pueblos e incitar a la violencia contra estos.
3.- Repudiamos el actuar supremacista de grupos paramilitares de ultraderecha como Asociación
por la Paz y Reconciliación Araucanía (APRA) que, amparados por las policías de Chile, atentan de
forma violenta contra el pueblo mapuche.
Esta es una realidad que en Linares conocemos bien desde los tiempos de la revuelta, cuando los
sectores de ultra derecha de la ciudad se organizaron para atacar a manifestantes, amparados
constantemente por carabineros y PDI.
4.- Repudiamos las políticas de estado con respecto a los pueblos originarios, basados en la política
del “enemigo interno”, de carácter racista, colonialista, clasista y patriarcal. Creemos que el único
camino hacia un respeto y entendimiento mutuo entre nuestros pueblos es la creación de un estado
plurinacional y el respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos, consagrado en el artículo
169 de la OIT, firmado por Chile, pero jamás puesto en práctica.
5.- Como UCOAL adherimos a los llamados a movilización de las distintas organizaciones
territoriales, locales y nacionales, y nos ponemos a su servicio.
Validamos todas las formas de lucha que desee darse nuestro pueblo hermano y hacemos el llamado
a la comunidad linarense a no permanecer en la indiferencia y plegarse a los llamados a de las
distintas organizaciones del Wallmapu.
Liberación inmediata del Machi Celestino Córdoba y lxs presxs políticos Mapuche!

Adhieren:
Break Dance sin Límites
La Pala espacio cultural
Organización de Audiovisualistas de Linares OAL
Hip Hop Organizado,
Centro Cultural la Ruka
FLAC
Son Da Festa
Radio Mecánica
Taller Tropical
Orbe Nativa
Asceta Estudio
Salaplaza
Felina, Festival de cine linarense
Capoeira Meu Deus
Criatura
Revista Endémica
Kultrún Urbano
Cinepuño
Colectivo Machina